Skip to main content

Autor: Helena Lizari

RACE

RACE
Es una propuesta de movimiento y texto, una narración física en la que la palabra se convierte en gesto,
movimiento, danza. RACE habla de la identidad.
Reflexiona sobre cómo me veo y qué valores me definen, uno es el género, que determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o un hombre en un contexto determinado. Una mirada personal desde mí misma, aunque también desde los otros. Es una carrera de larga distancia. Con un formato deportivo,
escenificando una carrera, una atleta solitaria, comienza en posición de salida … en la que ya tiene la sensación de que sale con desventaja
Humor, fuerza, sensibilidad, son la clave de la narración.
Los artistas son los nuevos atletas
Un monólogo, que trata de ser un diálogo con el público, sobre la vida desde la perspectiva de ser mujer y artista, lo que le convierte en una atleta en la sociedad actual. Es una carrera de obstáculos, de relieves, es un maratón, es una carrera de larga distancia, es un sprint.

 

Improvisación

UN CUERPO INTUITIVO – HERRAMIENTAS PARA LA IMPROVISACIÓN

Entiendo la improvisación como una relación directa entre pensamiento y acción. Estar en el momento presente.

La propuesta de este taller es crear un estado de disponibilidad desde el cuerpo, para explorar nuevas posibilidades de interacción con lo que nos rodea.

Partiendo de un cuerpo receptivo, relajado y alerta al mismo tiempo, conectaremos con nuestra estructura ósea para poder encontrar la sensación de relajación muscular.

Me interesa la confrontación entre el pensamiento y la necesidad instintiva de nuestro cuerpo hacia el movimiento. Investigaremos la fricción constante entre mente y cuerpo en movimiento. Considero que la acción mental no puede separarse de la acción física, si encontramos una conexión fluida entre pensamiento y acción, estaremos más presentes en el momento, nuestra presencia y nuestro movimiento serán más precisos.

En este taller buscaremos diferentes formas de “pensar.” El cuerpo piensa de una forma intuitiva, física, espontánea y creativa. Tomamos decisiones en movimiento, de las que no somos conscientes, aunque no son arbitrarias.

Exploraremos ese impulso inicial que inicia el movimiento. ¿Qué nos pone en acción?  ¿Es la reacción un impulso espontáneo?

Empezaremos con un calentamiento que nos lleve a un estado de escucha y receptividad física.

En la exploración a través de la improvisación, comenzaremos con una escucha individual: cuál es mi ritmo, mi impulso. Continuaremos con la investigación en parejas, dialogando con otro cuerpo. Para pasar a abrirnos a una escucha de grupo y del espacio.

Brutiful

BRUTIFUL es un proyecto transdisciplinar de investigación y reflexión sobre las relaciones e interacciones posibles entre el movimiento, el dibujo y el espacio escénico, expresado a través de la luz y el sonido, como acción para atrapar un tiempo emocional.

Un cuerpo reflexivo, observador, expectante, que se cuestiona, que trata de entenderse, que busca una belleza curiosa como lugar de acogida, de serenidad, de simplicidad.

Es un diálogo interno de un cuerpo y su proyección, construida a partir del dibujo. Un diálogo, interno, un diálogo intruso.

Brutiful drawing 1
Brutiful drawing 2
Brutiful drawing 3

Un movimiento ocurre en un instante. Aunque ya no lo veamos, no ha desaparecido. Algo ha cambiado en ese espacio.

Capturando ese momento que se ha quedado suspendido…para recrearlo en otro lugar, en otro tiempo. Ahora lo vemos en un papel, aunque no está quieto.

Brutiful 1
Brutiful 2
Brutiful 3
Brutiful 6
Brutiful 4
Brutiful 5

KIROLAK

KIROLAK es un espectáculo de danza que apoya la creación, la inclusión y la cultura popular desde una perspectiva contemporánea.

Se inspira en los deportes vascos, que tienen su origen en las actividades laborales del medio rural, transformándolos y reinterpretándolos a través de la danza, dando una nueva lectura más contemporánea y poética. Tres bailarines y dos txalapartaris crean un imaginario abstracto a partir de la fisicalidad y la fuerza del deporte. ¿podemos encontrar sensibilidad y poesía en la fuerza, la resistencia y la perseverancia?

Inclusión

Este proyecto es de carácter inclusivo ya que trabajamos con personas con discapacidad. Los 2 músicos que forman parte del equipo artístico tienen una discapacidad permanente: Silvia Munárriz posee una discapacidad de grado 35, con dificultades graves de movilidad y Mikel Casanellas una discapacidad visual de grado 68.

 

Este proyecto ha contado con la ayuda de DanzÁlava con una mirada externa de Idoia Zabaleta,

y la colaboración de Carmen Larraz como mirada externa en Sortutakoak.

kirolak 1
kirolak 2
kirolak 3
kirolak 4
kirolak 5
kirolak 6

 

Trayectoria del proyecto

Laida Aldaz y Helena Lizari crearon en 2016 una obra corta de calle en torno a esta temática,que ha sido mostrada en Dantza- Hirian 2016, Festival DNA 2016, Feria de Fitur  2017, Festival Danzad Danzad Malditos 2017, Fira Mediterrania 2017 (con la colaboración del Instituto Etxepare), Evento Cultural Delegación Gobierno de Navarra en Bruselas 2017, Festival DNA 2018 y Programa Kultur 2018.

A partir de este espectáculo, se ha creado una obra de larga duración para salas y teatros, para la que hemos recibido residencia artística Sortutakoak11 de Dantzagunea, Casa de la Danza de Guipúzcoa, asistencia coreográfica de DanzÁlava la ayuda de Innova Cultural 2018 de Fundación Caja Navarra y La Caixa, la coproducción de La Faktoria Choreographic Center, y residencia técnica de la Casa de Cultura de Villava, donde se ha presentado el 14 de junio de 2019.

En gira en 2021 (Viana, Mutiva-Valle Araguren, Noain, Lodosa, Etxarri-Aranaz, Lesaka)

logo 1
logo 2
logo 3
logo4
logo 5
logo 6