Skip to main content

El Baile no acaba aquí

EL BAILE NO ACABA AQUÍ es un retrato hecho a trozos, retales unidos como piezas de un puzzle, en el que siempre nos queda alguna pieza por encajar.

Siempre hay alguna que no encaja y cuando creíamos haberlo conseguido, vemos que nos sobra otra pieza, quizás de otro puzle que dejamos sin acabar.

Es una propuesta de movimiento teatral, una narración física donde la palabra se convierte en gesto y en movimiento.

Los textos son un recopilación de fragmentos leídos, encontrados, oídos por aquí y por allí…hablando de esto y de lo otro… de la vida misma.

Expresando un pensamiento colectivo en un cuerpo individual.

Este baile bien podría ser un viaje por la propia existencia.

Habla de situaciones cotidianas llevadas a la abstracción, algunas más dramáticas, otras más cómicas. Todas las escenas, están relacionadas, de alguna manera, con reflexiones personales y universales al mismo tiempo: el llanto, la transformación, la felicidad, la inteligencia, el entretenimiento, la felicidad, la soledad…y puntos suspensivos porque el baile no acaba aquí…

 

EL BAILE NO ACABA AQUÍ
SUDANSA
Soufle
Creaciones1ejemplo
Helena Lizari 10

© Alessia Bombaci/Antic Teatre


 

FICHA TÉCNICA

Creación e interpretación: Helena Lizari
Asistencia de dirección: Koos Vos, Frank Feijs
Iluminación: Carlos Parada
Vestuario: Pepa Martínez
Música y textos: collage-varios
Diseño Gráfico: Tamara Dedé

Duración: 50 min

EL BAILE NO ACABA AQUÍ es una co-producción de Antic Teatre
Con la colaboración de Centre Civic Convent de Sant Agustí y Casal de Barri Pou de la Figuera.

 

PLEASE EXI(S)T

PLEASE EXI(S)T es un espacio en movimiento que nos permite poder observarnos desde adentro y ser observados desde afuera. Un lugar entre la opacidad y la transparencia que median entre lugares interiores y exteriores compartidos.

Es un momento de encuentro entre el sonido, la  imagen y el movimiento.

Creación e interpretación: , Carlos Osatinsky, Fernando N. Pelliccioli, Helena Lizari

Con esta pieza continúa una larga trayectoria de colaboraciones con los performers y creadores Carlos Osatinsky y Fernando N. Pelliccioli.

Fotografía Ima Garmendia

WALK ME

WALK ME

Es una installación interactiva, presentada en el Mercat de les Flors, dentro del Festival IDN – IMAGEN, DANZA Y NUEVOS MEDIOS 2015.

Una intervención en un espacio concebida para generar nuevas experiencias corporales.

¿Cuántas veces prestamos atención a los espacios que habitamos, a las ciudades donde vivimos, a los centros comerciales por los que paseamos? ¿Qué impacto tienen esos espacios estructurados en nuestras actividades, nuestras rutinas, nuestro movimiento? En un esfuerzo por concienciar sobre la importancia que tienen estas interacciones físicas para nuestro cuerpo y, al mismo tiempo, para nuestra salud y nuestra creatividad, os invitamos a mirar con otros ojos la estructura de los espacios que utilizáis. Reconsiderad lo que es normal y pensad más bien en lo que es natural.

¿Qué ocurriría si las escaleras no fueran escaleras, sino toboganes? ¿Y si el suelo nunca fuera llano? ¿O si en los centros comerciales en vez de anchos pasillos hubiera puentes suspendidos? ¿Y si viéramos el mundo como un espacio de juego?

Walk me: acompañadme y descubridlo.

https://vimeo.com/132198216

Dirección: Maria Philippou
Coreografía: Helena Lizari
Arquitectura: Constantinos Kiprianou
Diseño interactivo: David Dalmazzo

WALK ME
WALK ME 2
WALK ME 3
WALK ME 4

Souffle

Souffle es un estudio de moviento creado a partir de unos textos del poeta Jesús Aguado.

Todo estaba en un punto
hasta que vino el tiempo…
Puso el punto en su honda y lo lanzó.
Y desde entonces huyo con un hilo en la mano…
un hilo que me lleva,
o que yo llevo…
un punto que respira
sin soltarse del hilo…

Vamos barriendo todo
Una mano y un hilo
lo van barriendo todo
miradas, opiniones,
el café de las siete,
los tapices, los nudos,
los pasajeros y las vías de tren
que cruza las habitaciones…

Una mano y un hilo
cada vez más pequeños
borrando el universo
según pasamos por él.

souffle

Fotografía Ima Garmendia

La inmediatez de la Presencia Pura

“La Inmediatez de la Presencia Pura”, es el encuentro en un espacio compartido de de tres performers y los espectadores unidos en la fugacidad del momento. Partimos de la presencia como proceso de exploración. La danza como puro movimiento que emerge en el juego de ir construyendo juntos en el momento presente. La presencia del instante.

“No se trata de seguir bailando, sino de darse cuenta de que es imposible parar. Amplificar las posibilidades del cuerpo, ensanchar las libertades de la mente, disparar la creatividad y la imaginación. Perderse en el propio cuerpo y rescatar bellezas únicas…”

“No pararemos de explorar y al final de la exploración estaremos en el punto de partida y reconoceremos el lugar por primera vez.”

Serie de improvisaciones creada y dirigida por Fernando N. Pelliccioli y Carlos Osatinsky realizadas en ciudades repartidas por diferentes países (Buenos Aires, Tucumán, Madrid, Granada, Millstat, Mendoza, Barcelona), invitando a colaborar a diversos performers/creadores en cada ciudad.

Duración: 25 a 30 minutos.

El trabajo es adaptable a cualquier tipo de espacio y equipamiento técnico (luz & sonido en general reproducido desde un ordenador). Generalmente el proceso de trabajo involucra un corto tiempo previo de investigación,in situ.