Skip to main content

Autor: desarrollo

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow YOOtheme on Twitter or read the blog.

Contact-Improvisation

Crear un espacio en el que poder explorar los principios fundamentales del Contact-Improvisación: Compartir el peso, equilibrio, fuera de equilibrio, confiar en el suelo, en nuestra pareja y en nosotros mismos, el impulso, la manipulación, el punto de contacto para rodar, descender, subir, y la improvisación durante el movimiento.

Clases-entreno

UN CUERPO DISPONIBLE

Con más de 20 años de experiencia impartiendo clases, la metodología y contenido de sus clases se ha ido desarrollando conjuntamente con su trabajo como creadora y performer. La propia búsqueda e investigación personal se ha ido enriqueciendo a lo largo de encuentros y colaboraciones con otros creadores. Tiene una especial influencia de la técnica Release, comenzando por un trabajo de suelo para acceder a diversos niveles, jugando con la gravedad y el equilibrio. También ha ido incorporando elementos procedentes del método Feldenkrais y la técnica Klein, cuya influencia a enriquecido el enfoque anatómico.

A lo largo de su trayectoria ha impartido clases en la SNDO de Amsterdam y diversas escuelas de Europa, así como en Barcelona (Institut del Teatre bcn, estudios de danza La Caldera, La Poderosa, AREA, Ramón Solé, Olga Tragant, Escola Superior de Art Dramatic EOLIA, de Barcelona entre otros).

Enfocando en la utilización de las líneas naturales del cuerpo y su energía, permitiendo así una mayor fluidez en el movimiento.
Estas clases son una exploración basada en ejercicios que comienzan trabajando la superficie del músculo hasta acceder a un nivel más profundo de soporte. Esto nos permite ser más articulados, estar más conectados al suelo y ser capaces de proyectar energía a través del cuerpo.

El trabajo se basa en la dinámica de la respiración y la conexión de las partes del cuerpo con el suelo y el espacio desde nuestro centro.

Profundizaremos en la conciencia sobre las sensaciones físicas, para ampliar las opciones de movimiento disponibles, poder activar nuestra energía y enriquecer la calidad del movimiento.

Sintonizar con nuestro cuerpo para seguir investigando y encontrando nuevos lugares, posibilidades y sensaciones.

Entrenar un cuerpo disponible para bailar.

COMPOSICIÓN

La idea de estas clases es explorar la relación dinámica entre improvisación y composición: como transformar  una idea en movimiento.

Como creadora y coreógrafa me interesa y me motiva muchísimo llevar a cabo una creación coreográfica, ya sea individual o con grupos extensos.
Mi metodología de trabajo es muy colaborativa, esto quiere decir que exijo una gran involucración de los participantes, que enriquezca su creatividad. Exploramos las posibilidades de transformar un concepto en expresón escénica a través del cuerpo, y al mismo tiempo ser capaz de transmitir una idea.
Aprendiendo de todo lo que nos rodea, intentamos entender el mundo a través del arte, buscamos nuestro propio lenguaje personal de expresión y nos cuestionarnos con cada creación que mensaje queremos transmitir.
He trabajado en muchas escuelas, y tengo una larga experiencia en trabajo de coreografías con grupos de diferentes disciplinas.

 

SUDANSA

SUDANSA es un proyecto de formación a través de la danza que se desarrolla en escuelas de primaria dentro de Cataluña.

La filosofía detrás de esta propuesta es permitir la confrontación con una diversidad artística y cultural, una diversidad de expresión, de autores, de propuestas…

La formación y conocimiento de la danza a través del encuentro. Encuentro de públicos (alumnos, maestros, padres, público en general)

con las obras y sus procesos creativos,

con los autores (coreógrafos, compositores)

con la transversalidad de las obras coreográficas, literarias, musicales, pictóricas

con las prácticas profesionales.

www.sudansa.com

Helena Lizari forma parte del equipo de Sudansa desde 2008.

 

SUDANSA 8
sudansa2
SUDANSA 3
SUDANSA4
SUDANSA5
SUDANSA6
SUDANSA7
SUDANSA 1

Fotografía Tristán Pérez Martin

 

 

El Baile no acaba aquí

EL BAILE NO ACABA AQUÍ es un retrato hecho a trozos, retales unidos como piezas de un puzzle, en el que siempre nos queda alguna pieza por encajar.

Siempre hay alguna que no encaja y cuando creíamos haberlo conseguido, vemos que nos sobra otra pieza, quizás de otro puzle que dejamos sin acabar.

Es una propuesta de movimiento teatral, una narración física donde la palabra se convierte en gesto y en movimiento.

Los textos son un recopilación de fragmentos leídos, encontrados, oídos por aquí y por allí…hablando de esto y de lo otro… de la vida misma.

Expresando un pensamiento colectivo en un cuerpo individual.

Este baile bien podría ser un viaje por la propia existencia.

Habla de situaciones cotidianas llevadas a la abstracción, algunas más dramáticas, otras más cómicas. Todas las escenas, están relacionadas, de alguna manera, con reflexiones personales y universales al mismo tiempo: el llanto, la transformación, la felicidad, la inteligencia, el entretenimiento, la felicidad, la soledad…y puntos suspensivos porque el baile no acaba aquí…

 

EL BAILE NO ACABA AQUÍ
SUDANSA
Soufle
Creaciones1ejemplo
Helena Lizari 10

© Alessia Bombaci/Antic Teatre


 

FICHA TÉCNICA

Creación e interpretación: Helena Lizari
Asistencia de dirección: Koos Vos, Frank Feijs
Iluminación: Carlos Parada
Vestuario: Pepa Martínez
Música y textos: collage-varios
Diseño Gráfico: Tamara Dedé

Duración: 50 min

EL BAILE NO ACABA AQUÍ es una co-producción de Antic Teatre
Con la colaboración de Centre Civic Convent de Sant Agustí y Casal de Barri Pou de la Figuera.

 

PLEASE EXI(S)T

PLEASE EXI(S)T es un espacio en movimiento que nos permite poder observarnos desde adentro y ser observados desde afuera. Un lugar entre la opacidad y la transparencia que median entre lugares interiores y exteriores compartidos.

Es un momento de encuentro entre el sonido, la  imagen y el movimiento.

Creación e interpretación: , Carlos Osatinsky, Fernando N. Pelliccioli, Helena Lizari

Con esta pieza continúa una larga trayectoria de colaboraciones con los performers y creadores Carlos Osatinsky y Fernando N. Pelliccioli.

Fotografía Ima Garmendia