Karen y Allen Kaeja crearon un proyecto donde film y escenario se complementan, llamado XTOD: SDX. El film de Allen, se llama Xtraordinary TO Dances: Moments in Reel Time (XTOD) y la pieza en escenario, de Karen, es Solo Dance Xchange (SDX).
La película se desarrolla en todo el área metropolitana de Toronto. 22 extraordinarios bailarines de Toronto (EDA) improvisan durante un minuto en ubicaciones muy significativas de su elección. Los 22 creadores son de diversos géneros, prácticas y generaciones.
Karen concibió el Solo Dance Xchange (SDX) al mismo tiempo. Cada uno de los artistas de la película recibió uno de los otros solos grabados (intercambiados) para inspirarlos a crear un solo de dos o tres minutos para ser interpretado e escena. El concepto era re-imaginar una nueva idea del solo de la película y no reinterpretar o rehacerlo.
Xtraordinary TO Dances se ha realizado en Japón, invitando a 10 bailarines y coreógrafos a crear y tocar nuevos solos.
Dirección: Allen y Karen Kaeja
Interpretando: Jun Morii, Naoko Mirakoshi, Yui Ugai, Helena Lizari, Mio Sakamoto, Caryn Chapell, Minoru Harata, Allen Kaeja, Masuyo Higashide, Karen Kaeja, Sho Ikushima, Miki Sato.
MALEBABLE es un espectáculo sensorial de movimiento. Cuerpo y objetos bailan juntos creando una serie de imágenes poéticas.
Es un viaje a través de las sensaciones, de los sentidos.
Una aventura de percepción por medio de las texturas, del tacto.
Es elástico, suave, moldeable, flexible, transformable, consistente …
Todo espectáculo es un viaje. MALEBABLE te lleva a través de objetos y texturas a un imaginario creado por dos personajes e impulsado por el motor de la imaginación.
Los personajes se van transformando según los materiales que van introduciendo en escena, creando, de esta forma, un hilo conductor en la narración.
MALEBABLE es un juego de texturas que cambian, un juego de miradas.
La transformación del objeto cambia la mirada?
O la mirada cambia el objeto que miras?
Qué puede haber en el interior de un papel? Es en realidad un papel o una montaña? Pueden un plástico y un papel establecer una conversación? Es la elasticidad infinita?…o “enganchosa”?
Sugerencias que se quedan en el aire, invitando al niño a pensar e intuir desde la imaginación.
Ficha artística
Concepto y dirección: Helena Lizari
Creación e interpretación: Junyi Sun, Helena Lizari
Vestuario: Pepa Martínez
Escenografía: Miquel Ruiz / Helena Lizari
Iluminación y sonido: Carlos Parada
Asistente dirección: Koos Vos y Ana Eulate
Fotografía: Alessia Bombaci
Vídeo: Catarina Costa
*Edades recomendadas: Familiares de 0 a 5 años / Escuelas de 2 a 5 años
Duración: 40 min
MALEBABLE es una producción del Mercat de les Flors en colaboración con el Festival EL Més Petit de Tots y L´Estruch de sabadell-Ajuntament de sabadell. .
Este espectáculo ha sido mostrado en el Festival El Més Petit de Tots 2017 en la carpa de circo La Vela de l L¨Estruch de Sabadell, La Casa Encendida de Madrid, dentro del Festival Semanas Internacionales de Teatro-Acción Educativa Festival Vox Txikia 2018 Pamplona y Festival BBescena 2019 A Coruña, entre otros.
KIROLAK es un espectáculo de danza que apoya la creación, la inclusión y la cultura popular desde una perspectiva contemporánea.
Se inspira en los deportes vascos, que tienen su origen en las actividades laborales del medio rural, transformándolos y reinterpretándolos a través de la danza, dando una nueva lectura más contemporánea y poética. Tres bailarines y dos txalapartaris crean un imaginario abstracto a partir de la fisicalidad y la fuerza del deporte. ¿podemos encontrar sensibilidad y poesía en la fuerza, la resistencia y la perseverancia?
Inclusión
Este proyecto es de carácter inclusivo ya que trabajamos con personas con discapacidad. Los 2 músicos que forman parte del equipo artístico tienen una discapacidad permanente: Silvia Munárriz posee una discapacidad de grado 35, con dificultades graves de movilidad y Mikel Casanellas una discapacidad visual de grado 68.
Dirección y Coreografía: Helena Lizari y Laida Aldaz
Interpretación: Koldo Aristegui, Laida Aldaz y Helena Lizari
Música en directo: Txalaparta Zaldizka, Mikel Casanellas y Silvia Munarriz
Vestuario: Pepa Martínez
Iluminación y sonido: David Bernués
Producción y Comunicación: Rosa García
Produce y Gestiona: El Trastero Creativo
Fotografía: Blanca Razquin
Este proyecto ha contado con la ayuda de DanzÁlava con una mirada externa de Idoia Zabaleta,
y la colaboración de Carmen Larraz como mirada externa en Sortutakoak.
Trayectoria del proyecto
Laida Aldaz y Helena Lizari crearon en 2016 una obra corta de calle en torno a esta temática,que ha sido mostrada en Dantza- Hirian 2016, Festival DNA 2016, Feria de Fitur 2017, Festival Danzad Danzad Malditos 2017, Fira Mediterrania 2017 (con la colaboración del Instituto Etxepare), Evento Cultural Delegación Gobierno de Navarra en Bruselas 2017, Festival DNA 2018 y Programa Kultur 2018.
A partir de este espectáculo, se ha creado una obra de larga duración para salas y teatros, para la que hemos recibido residencia artística Sortutakoak11 de Dantzagunea, Casa de la Danza de Guipúzcoa, asistencia coreográfica de DanzÁlava la ayuda de Innova Cultural 2018 de Fundación Caja Navarra y La Caixa, la coproducción de La Faktoria Choreographic Center, y residencia técnica de la Casa de Cultura de Villava, donde se ha presentado el 14 de junio de 2019.
EL BAILE NO ACABA AQUÍ es un retrato hecho a trozos, retales unidos como piezas de un puzzle, en el que siempre nos queda alguna pieza por encajar.
Siempre hay alguna que no encaja y cuando creíamos haberlo conseguido, vemos que nos sobra otra pieza, quizás de otro puzle que dejamos sin acabar.
Es una propuesta de movimiento teatral, una narración física donde la palabra se convierte en gesto y en movimiento.
Los textos son un recopilación de fragmentos leídos, encontrados, oídos por aquí y por allí…hablando de esto y de lo otro… de la vida misma.
Expresando un pensamiento colectivo en un cuerpo individual.
Este baile bien podría ser un viaje por la propia existencia.
Habla de situaciones cotidianas llevadas a la abstracción, algunas más dramáticas, otras más cómicas. Todas las escenas, están relacionadas, de alguna manera, con reflexiones personales y universales al mismo tiempo: el llanto, la transformación, la felicidad, la inteligencia, el entretenimiento, la felicidad, la soledad…y puntos suspensivos porque el baile no acaba aquí…
Creación e interpretación: Helena Lizari Asistencia de dirección: Koos Vos, Frank Feijs Iluminación: Carlos Parada Vestuario: Pepa Martínez Música y textos: collage-varios Diseño Gráfico: Tamara Dedé
Duración: 50 min
EL BAILE NO ACABA AQUÍ es una co-producción de Antic Teatre
Con la colaboración de Centre Civic Convent de Sant Agustí y Casal de Barri Pou de la Figuera.
PLEASE EXI(S)T es un espacio en movimiento que nos permite poder observarnos desde adentro y ser observados desde afuera. Un lugar entre la opacidad y la transparencia que median entre lugares interiores y exteriores compartidos.
Es un momento de encuentro entre el sonido, la imagen y el movimiento.
Creación e interpretación: , Carlos Osatinsky, Fernando N. Pelliccioli, Helena Lizari
Con esta pieza continúa una larga trayectoria de colaboraciones con los performers y creadores Carlos Osatinsky y Fernando N. Pelliccioli.